miércoles, 9 de agosto de 2017

El rehue y la proyección de su sombra


El Rehue tiene posición inclinada y mira hacia el este, es decir al lugar donde surge el Sol, la fuente de vida.

El mapuche trae el antiguo conocimiento de medir a través de la sombra. El extremo Sur de nuestra América, los humanos traían consigo, algunos conocimientos para orientarse en el suelo que pisaban y por ese motivo, debió ser de suma importancia para ellos el conocimiento y observación de los cielos, como así también todo cuanto de las alturas celestes provenía. Al parecer entonces, ¡es muy antiguo! y por lo que prueban las costumbres en Sudamérica, acompañó a los agrupamientos humanos de recolectores y cazadores como los MAPUCHE (mapu: 'tierra' y che: 'gente' en mapudungún, es decir, 'gente de la tierra') y mocovíes, entre otros, por eso decimos que es quizás tan antiguo como el hombre mismo y es probable que quienes poblaron nuestra AMERICA entre los 13.000 y 30.000 años atrás, ( tiempo en que suele afirmarse que sucedió), ya conocían de antemano este elemento como instrumento material o en su defecto, lo conocieron aplicando el propio cuerpo para producir y medir la sombra.



Se inicia en el solsticio de Invierno, es decir entre el 20 y 24 de Junio, en el momento en que la energía solar está en su nivel más bajo. De ese modo, el renacimiento del Sol desde su mayor distanciamiento declinatorio, tiene un significado de renacimiento del ciclo anual. Un nuevo Año que va a tener su recomienzo, el We Txipantü, cuando junto al solsticio de Invierno, se produce la Luna Nueva.

El regreso del sol, en nuestro hemisferio SUR, llamado wiñol-txipan-antü, suele demorarse hasta dos días pasado el solsticio, hasta que por fin se tiene una luna nueva visible y ahí comienza en nuevo año We Txipantü.



 El Sol proyecta una sombra en el piso. La mas larga corresponde a Wetripantu, Cada luna llena marca una sombra y corresponde una festividad distinta.

Los solsticios (invierno verano), son la distancia mas larga y mas corta por la inclinación terrestre, quedan marcados desde el inicio de la base del rehue y la cúspide.




Los equinoccios (primavera -verano) quedan fijados en el centro del rehue. 

13 lunas, 13 estados, 13 celebraciones, 13 puntos recorriendo en una "U invertida" desde abajo a arriba y luego abajo. 

El pueblo mapuche sabia de equinoccios y solsticios. Sabían perfecto que la Tierra, estaba inclinada.









No hay comentarios:

Publicar un comentario