miércoles, 9 de agosto de 2017

El Rehue: Descubriendo sus secretos






Representa a la antigua cuerda que une la Tierra con el cielo y sirve para comunicarse con los espíritus. El simbolismo de la cuerda, como el de la escala, entraña necesariamente la comunicación entre Cielo y Tierra. Esta es una tradición arcaica y ampliamente extendida que encontramos también en la India y en el Tíbet.
El altar o rewe no es una imagen a adorar, sino que es una escala cósmica que permite a la machi en trance, gracias a la fuerza de toda su comunidad, dejar su cuerpo en tierra (nagmapu) y traspasar con su espíritu la dimensión espacio-tiempo (wenu mapu) para encontrarse con los espíritus de los ancestros a quienes pide consejos para enfrentar determinada situación que preocupa a la comunidad.

La escalera es un verdadero «Axis Mundi» (eje del mundo que une los tres niveles y las tres almas: la instintiva y privada, la social y la trascendente.Esta escalera milagrosa aparece representada en los relieves de Bharhut y de Sanci, y en la pintura budista tibetana se la muestra sirviendo a los humanos para subir al Cielo.Está presente en todas las pirámides escalonadas mesoamericanas REHUE es un vocablo mapuche que significa EL PURO,Todas las grandes ceremonias religiosas mapuches, junto con la consagración de la MACHI se realizan al pié del REHUE, el cual simboliza su poder y desde el cual toma contacto con los espíritus que inspiran sus actos. (Con la colaboración de J.A.Barrio)Por su parte Ruth Conejeros menciona que El REWE es el árbol cósmico, símbolo de la profesión (de la MACHI), conocido también con el nombre de KEMUKEMU; simboliza el árbol sagrado donde se posan los espíritus invocados.


Dicho altar consiste en un tronco de árbol de 3 metros de alto aproximadamente, cuya extremidad superior está tallada en forma de cabeza humana, con o sin sombrero; el frente tiene forma de escalera de 4 a 7 peldaños los que representan a los cuadrantes de su cosmos.""Lo erigen frente a la casa de la MACHI, en forma levemente inclinada para facilitar su ascensión; el día de la ceremonia denominada REWETUN, lo adornan con flores, plantas y ramas de árboles sagrados, vasijas rituales de cerámica y otros elementos creados por las NEWEN (fuerzas celestes), a fin de que el espíritu del o la novicia se aproxime y ellos lo fortalezcan, alejando así a las fuerzas del mal.




En este ritual, acompañado de cantos y danzas, siendo su principal función la de curar enfermedades, es donde debía mostrar un simulacro de curación, exhibiendo habilidades de sugestión e hipnosis colectiva que incluían ventriloquía para simular la voz de los espíritus.""El iniciado bebía brebajes preparados por su maestro con alucinógenos, como el CHAMICO o MIAYA (Datura ferox y Datura Stramonium), luego danzaba y entraba en trance pactando con los espíritus, debiendo al final poner a prueba sus saberes terapéuticos curando enfermos. ""La ceremonia de iniciación incluía el sacrificio de una llama cuyo corazón se cocinaba y repartía entre los asistentes. Más adelante el MACHI se retiraba de tanto en tanto por largas temporadas a vivir en cavernas una vida solitaria, apartado de la tribu, en medio de rigores y privaciones, para castigar su cuerpo y renovar el contacto con los espíritus."

No hay comentarios:

Publicar un comentario